🎓 Curso: Dominar el II–V–I Menor
La progresión más expresiva del jazz – controla la tensión, el color y la emoción del lenguaje armónico moderno.
🎵 Descripción general
El II–V–I menor es una de las progresiones más ricas y complejas del jazz.
A diferencia del II–V–I mayor, su estructura es más inestable y emocional, con dominantes alterados, acordes disminuidos y resoluciones menores que ofrecen una paleta sonora profunda y sofisticada.
Dominar esta progresión significa entender las relaciones entre las tres escalas menores (natural, armónica y melódica), y cómo cada una afecta el color del V7 y del Im.
Este curso te enseña paso a paso cómo pensar, escuchar e improvisar creativamente sobre II–V–I menores, aplicando las técnicas de los grandes maestros del jazz moderno.
📘 Estructura del curso (20 lecciones)
🔹 MÓDULO 1 – Fundamentos del II–V–I Menor (Lecciones 1–4)
🎯 Objetivo: comprender la estructura armónica básica y la función de cada acorde.
- Qué es el II–V–I menor y cómo se diferencia del mayor
- Funciones tonales: IIø – V7(alt) – Im(maj7 / m6).
- Escucha comparativa mayor vs. menor.
- Construcción del IIø (acorde menor séptima con quinta disminuida)
- Dm7♭5: estructura, escalas (locria, locria ♮2).
- Tensiones permitidas y notas guía.
- El V7 alterado en el modo menor
- Acorde dominante derivado de la escala menor armónica.
- Tensiones ♭9, ♭13 y resolución al Im.
- El acorde Im(maj7) o Im6: el destino tonal menor
- Escalas melódica menor y armónica menor.
- Colores: melancólico, sofisticado, introspectivo.
🔹 MÓDULO 2 – Escalas y tensiones del II–V–I menor (Lecciones 5–8)
🎯 Objetivo: dominar las escalas modales y su aplicación sobre cada acorde.
- Escala locria ♮2 (modo 6 de menor melódica)
- Sonoridad moderna para el IIø.
- Comparación con locria tradicional.
- Escala mixolidia ♭9 ♭13 (modo 5 de menor armónica)
- Escala clásica del V7 en tonalidad menor.
- Resoluciones naturales hacia el Im.
- Escala alterada (superlocria)
- Alternativa moderna al V7 alterado.
- Tensiones ♭9, ♯9, ♭13 y su resolución melódica.
- Escala menor melódica sobre Im(maj7)
- Uso del modo eólico y melódico menor en la resolución.
- Ejercicios de color modal menor.
🔹 MÓDULO 3 – Tensión, resolución y color (Lecciones 9–12)
🎯 Objetivo: aprender a manejar el equilibrio entre disonancia y reposo.
- Cómo conectar el IIø con el V7(alt)
- Movimiento cromático entre notas guía.
- Ejercicios de enlace melódico.
- La resolución melódica: del caos a la calma
- Cómo dirigir las tensiones del V7 hacia notas estables del Im.
- Ejemplo práctico: Dm7♭5 – G7♭9 – Cm(maj7).
- Tensiones expresivas en el acorde menor final
- Uso del 9, 11 y 13 natural sobre Im6.
- Colores románticos y modernos.
- Dominantes secundarios dentro del II–V–I menor
- Encadenamiento de V7(alt) → V7/Im → Im.
- Efecto “tensión progresiva” tipo bebop.
🔹 MÓDULO 4 – Lenguaje melódico e improvisación (Lec 13–16)
🎯 Objetivo: desarrollar fraseo fluido y expresivo sobre progresiones menores.
- Frases clásicas sobre II–V–I menor (bebop y hard bop)
- Análisis de licks de Parker, Coltrane, Mobley, Joe Henderson.
- Aproach notes y cromatismos en la tonalidad menor
- Cómo conectar tensiones sin perder el centro tonal.
- Motivos melódicos y desarrollo temático
- Transformar una célula melódica a lo largo del II–V–I.
- Improvisación auditiva: escuchar antes de tocar
- Entrenamiento auditivo con progresiones grabadas.
🔹 MÓDULO 5 – Reharmonización y aplicación moderna (Lec 17–20)
🎯 Objetivo: aplicar variaciones armónicas modernas y reharmonizar progresiones.
- Sustituciones tritonales y dominantes encadenados
- Uso en tonalidad menor para aumentar la tensión.
- Ejemplo: Dm7♭5 → A♭7 → G7♭9 → Cm(maj7).
- Uso del acorde disminuido como transición
- G♯°7 o B°7 entre el V7 y el Im.
- Color clásico tipo Evans o Jobim.
- II–V–I menor modal y polimodal
- Mezcla de escalas: locria ♮2 – superlocria – melódica menor.
- Ejercicio de creación melódica libre.
- Síntesis final y aplicación en standards
- Análisis de You Don’t Know What Love Is, Nardis, Round Midnight.
- Improvisación final completa.
🧠 Resultados del curso
✅ Dominarás los tipos de II–V–I menores más usados en jazz clásico y moderno.
✅ Sabrás combinar escalas armónica y melódica menor para colorear acordes.
✅ Aprenderás a improvisar y reharmonizar con coherencia expresiva.
✅ Comprenderás la relación entre tensión, disonancia y resolución.
✅ Desarrollarás oído, técnica y lenguaje profesional.
💰 Datos del curso
📚 20 lecciones progresivas (PDF + audios + ejercicios).
🎧 Incluye backing tracks, análisis melódico y voicings.
💻 Modalidad online con tutoría opcional.
💻 Material del curso: 4 módulos en PDF (se recibe 1 módulo cada 15 días)
💳 Precio: 400 € — Oferta especial: 227 €.
📩 Pago por PayPal: info@jazzcursos.com
📱 Abona el curso y solicita tu hoja de matrícula: WhatsApp +34 639 39 11 56